domingo, 5 de mayo de 2013

Arte optico

¿Cuándo?
Es un arte desarrollado a partir del arte cinético, que apareció después del surrealismo en el siglo XX un período donde dominaron las guerras mundiales y se desarrollaron las nuevas armas nucleares. También se dio la Guerra Fría que fue el enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS(que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX.
El “Op Art” es una abreviación del término inglés optic art. El arte óptico es un movimiento artístico y una tendencia nacidos en Estados Unidos en el año de 1958. El movimiento quedó definido a partir de una exposición celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York titulada The Responsive Eye, que agrupaba a una serie de artistas de distintas nacionalidades seguidores de esta tendencia.
¿Qué?
Los artistas ópticos no estaban interesados en pintar los objetos de la vida cotidiana como los artistas Pop, que eran sus contemporáneos. El arte óptico surge como una variación o interpretación de la abstracción geométrica y se vale de principios científicos y estructuras repetitivas para crear ciertos efectos en el espectador quien en algunos casos puede cambiar la configuración de la propia obra.
Esta tendencia en el arte busca crear en el espectador una sensación de movimiento, gracias a efectos ópticos que desencadenan en el observador una respuesta visual y psicológica ante la sensación percibida. Este tipo de arte es de tipo técnico y en muchas ocasiones impersonal. 
¿Cómo?
Se utiliza la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que comparten sus contornos; el efecto moaré, surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión. También usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos. Usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas. En muchos casos el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. Se usa el acrílico para obtener superficies lisas, limpias y muy bien definidas. El artista del Arte Óptico no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto emocional en la obra. Se pretende crear efectos visuales tales como movimiento aparente, vibración, parpadeo o difuminación.
¿Quién?
Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de abril de 1906 - Francia, 15 de marzo de 1997) fue un artista al que se ha considerado a menudo como el padre del op art. Comenzó a estudiar medicina en Hungría, pero dejó la carrera al cabo de dos años. Se interesó entonces por el arte abstracto y por la escuela de Muheely (principios de la Bauhaus), fundada en Budapest (Hungría) por un alumno de la Bauhaus. Le atrajeron Mondrian yMalévich y se interesó por la astronomía.Se trasladó a París al principio de los años 1930 y allí trabajó como grafista. En esta ciudad desarrolla su primer trabajo mayor, Zebra, que se considera hoy en día la primera obra de Op art. Durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento, ambigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables. Utilizó diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de colores. Tenía consideración por la pintura mesurada, reposada, racional y serena (redes, tramas). 

Está obra se hizo en 1938, predomina el huso de las curvas en una superficie plana que da la apariencia de figuras de tigres en el comienzo de una pelea. Es una de las obras con efecto óptico. Predominan los colores oscuros y sobre ellos tonos brillantes que le dan luz a la imagen.




Enlaces:

  • http://www.slideshare.net/ARROBA/opart
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa
  • http://redgrafica.com/El-arte-optico-Op-Art
  • http://www.diversica.com/cultura/archivos/2007/01/arte-optico.php
  • http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Vasarely

No hay comentarios:

Publicar un comentario