El arte abstracto es el estilo artístico que surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX. El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos siginificados variados. En sus inicios, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas y discrepancias. De hecho, ya en tiempos de la Prehistoria se utilizaron la estilización y el geometrismo. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente inagotable de ideas para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su existencia e identidad como un arte propio. El lenguaje que se utiliza esta basado en las experiencias fauvistas y sensaciones del autor, exaltando normalmente la fuerza del color. También existe la expresión con estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. La tradición abstracta conoció un importante renacer en Estados Unidos a partir de finales de los años cuarenta con el Action Painting y con el Colour-Field Painting. Estas tendencias fueron suplantadas a partir de 1960 por la aparición del arte minimalista que inició un nuevo periodo de interés por la geometría y la estructura, periodo de interés por la abstracción, que siguen adoptando numerosos artistas inspirados por las más variadas motivaciones.
¿Qué?
El arte abstracto es un movimiento artístico cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual. En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática.
La abstracción pura o figurativa, es probablemente, el culmen ideal del arte. En el fondo, toda representación artística es una abstracción de la realidad, y la abstracción pura prescinde de todo elemento que vincule la obra de arte con el mundo natural, para quedarse exclusivamente con la idea: con el concepto y la belleza.
¿Cómo?
Se basa en la idea de que el color y la forma tienen su propio valor artístico. La abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía que provocó la crisis del arte figurativo. Es una de las manifestaciones más significativas del arte del siglo XX. Este lenguaje se elaboró a partir de las experiencias de vanguardia precedentes. Por un lado, el fauvismo y el expresionismo liberaron el color, lo que derivó hacia la abstracción lírica o informalismo. Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en la conceptualización de la forma y de la composición, lo que llevó a otro tipo de abstracción, las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Tanto la abstracción geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas.
¿Quién?
Vasily Kandinsky es el gran teórico del arte abstracto. Escribe "De lo espiritual en el arte", donde expone sus ideas y reflexiones sobre el arte, lo que es y lo que es la obra de arte. En él realiza una declaración de principios. Su pintura tiene como objetivo despertar la emoción del espectador, en el que deben actuar sólo los sentimientos. Pone a sus cuadros títulos abstractos, intrascendentes, actitud que más tarde imitaron los demás pintores. Entre sus obras, se destacan Puntas de arco, En alto, Lírica, Impresión V, Improvisación, Juicio universal; Amarillo, rojo, azul.
En la pintura, el ojo participativo es una travesía. En Circulos y cuadrados la diferente repetición y distribución de los elementos y sus respectivos colores generan un ritmo como si se tratase de un melodía. Además se sigue con la vista una lectura de izquierda a derecha en un orden claro y organizado, regular y sin ningún elemento que enfatice. El conjunto de estas sensaciones hace que sea agradable a la vista

Enlaces:
- http://www.historiayarte.net/a-arte-abstracto.html
- http://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtml
- http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto
- http://xgfkscm.wordpress.com/m5-kandinsky-relaciones-compositivas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario