¿Cuándo?
El Impresionismo ha sido el moviendo artístico más importante que ha surgido desde
el Renacimiento porque a través de él se comenzó el proceso de revolución
pictórica contemporánea, que dio paso a la trasformación radical de las
vanguardias del siglo XX.
Se produce inmediatamente después del Realismo, en un espacio
cronológico que iría aproximadamente entre los años 60 y 90 del siglo
XIX y en un espacio geográfico que es Francia y, más
concretamente, la ciudad de París. Coyunturalmente es la Francia de
finales del reinado de Napoleón III, de la guerra franco-prusiana de 1870, del
fracaso en la Comuna de París (1871) y de la proclamación de la III República,
que consolida definitivamente a la burguesía capitalista en el poder.
Desde el punto de vista estructural es la época del
crecimiento del capitalismo y de la segunda revolución industrial; de la
expansión de Europa por el mundo a través del reparto colonial; del desarrollo
de las investigaciones científicas… En definitiva de un mundo cambiante del que
el pintor no se puede sustraer.
¿Qué?
El
impresionismo no era en realidad un movimiento organizado, ni tenía un
planteamiento teórico específico. Estaba constituido por un grupo de pintores
que coincidían en su deseo de reflejar los aspectos instantáneos y
cambiantes de la realidad. Los pintores impresionistas, que tardarían años en
alcanzar reconocimiento, querían captar en sus telas la primera impresión
percibida, la "sensación", y su trabajo se basaba en la indagación de
la apariencia de las cosas. por ello, eligieron temas sencillos, fragmentos de
paisajes sin una composición compleja ni dificultad alguna para ser entendidos
a primera vista.
¿Cómo?
La técnica
impresionista se basaba en el principio de la "mezcla óptica ,
según la cual el color se aplicaba puro, sin mezclar en la paleta, y al situar
muy próximas pinceladas de distintos colores, éstos se fundían en la
retina cuando se contemplaba al cuadro a cierta distancia. Los colores
empleados eran los primarios (azul, amarillo y rojo) y los complementarios (verde,
naranja y violeta), aplicados con pincel o espátula, con el dedo o directamente
con del tubo. los complementarios eran una parte importante a la hora de
obtener los efectos luminosos. Para los impresionistas las sombras no eran
negras, sino el mismo color del objeto, oscurecido, con una mezcla de su
complementario. Los objetos eran elementos que modificaban la absorción y la
refracción de la luz. Los perfiles y líneas no existían en la naturaleza como
tales, y el límite entre el objeto y el espacio resultaba difuso e
imperceptible.
¿Quién?
Pierre-Auguste
Renoir nació en Limoges en febrero de 1841. En 1845, Renoir y su
familia se mudaron a París. Allí, Pierre-Auguste continuó sus estudios
hasta la edad de 13 años. Ya como adolescente, trabajó en el taller de los hermanos
Lévy donde pintó figuras decorativas sobre porcelana hasta los 17
años. En 1858, Renoir realiza pintura sobre abanicos. En esa
actividad adquirió el gusto por las piezas de gran luminosidad y de pinceladas
rápidas.
En 1862, Renoir, al captar
atención por las pinturas que tuvo que hacer en unas misiones religiosas,
postuló a la Escuela de Bellas Artes y entró al taller de Gleyre, donde conoció
a Monet, Bazille y Sisley. El período impresionista de
Renoir dura entre 1870 y 1883. Pinta gran cantidad de paisajes
pero sus obras más características tiene por tema la vida social urbana. En
todos sus temas el énfasis lo pone en la juventud y la vitalidad. Su más grande
obra durante este período es Déjeuner des canotiers; la mujer que juega
con el perrito en este cuadro será su esposa, Aline Charigot. De esta época
data su Retrato de Madame Charpentier con sus hijos, aún impresionista.

Bibliografía:
- Enciclopedia Hispánica
Otros enlaces:
- http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2009/06/03/el-impresionismo-historia-y-trascendencia-del-movimiento-art
- http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre-Auguste_Renoir
No hay comentarios:
Publicar un comentario