viernes, 29 de marzo de 2013

Romanticismo


¿Cuándo?

El Romanticismo nace en Europa y se desarrollo a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX. Comenzó en Inglaterra y Alemania, y luego en Francia donde tuvo su mayor auge. Durante este período se desarrollan 3 procesos. El primero la Revolución francesa que tuvo muchas consecuencias en el plano social y político. El segundo el Iluminismo, el cual trajo una gran libertad de expresión en la sociedad. Y el tercero es la Revolución Industrial la cual trajo muchas consecuencias económicas  como la disputa por el capitalismo y el socialismo, y sociales.
¿Qué?
Frente al racionalismo ilustrado y positivista que imperaba en la Europa del siglo XVIII, el romanticismo surgió como un movimiento de exaltación del hombre, la naturaleza y la belleza, y como expresión del espíritu de rebeldía, libertad e independencia que domino todas las áreas del pensamiento y la creación artística. Los artistas románticos buscaron una huida de la realidad circundante, en busca de los territorios menos explorados, dando rienda suelta a la fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza y la historia remota. La pintura romántica giró alrededor del sentimiento, que prevaleció sobre el racionalismo de la época anterior. Se exaltaba lo pasional, y se destacaba la muerte y la locura como el fatal destino del hombre.
¿Cómo?
  • Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
  • La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
  • Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, librándose las formas y los límites excesivamente definidos.
  • La luz es muy importante y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.
  • Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos.
¿Quién?
Eugène Delacroix fue el gran maestro romántico. Eugène fue registrado como hijo del político Charles Delacroix, Ministro de Exteriores del Directorio (Francia), y de Victorie Oeben, que pertenecía a una familia de ebanistas, artesanos y dibujantes. Eugène fue el cuarto y último hijo del matrimonio. En 1815  Delacroix entró en el taller del pintor neoclásico Pierre Narcisse Guérin. En 1816 se inscribe en la Escuela de Bellas Artes, donde contrae amistades que durarán toda la vida. En 1857 fue admitido en la Academia de Bellas ArtesSu cuadro más popular es La Libertad guiando al pueblo, también conocido como La barricada (1831). La pintura muestra un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales. No existió un único cabecilla. Por eso Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo. Tampoco está representada de una forma abstracta, sino que es una figura alegórica muy sensual y real.

Eugène Delacroix - La liberté guidant le peuple.jpg
Bibliografía:



  • Enciclopedia Hispánica

  • Otros enlaces:



  • http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080504121542AAjVPFu
  • http://www.youtube.com/watch?v=BHa51LZmUtY
  • http://es.slideshare.net/tomperez/pintura-del-romanticismo
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Delacroix
  • Enciclopedia Hispánica
  • http://es.wikipedia.org/wiki/La_Libertad_guiando_al_pueblo
  • 1 comentario:

    1. valle!!! la informacion es correcta. No estan los enlaces a los blogs en la barra lateral tal como se piden! El titulo sigue teniendo poca visualizacion!!!A seguir trabajando

      ResponderEliminar